Estilo de vida en Marbella

La feria más famosa de España: la Feria de Abril de Sevilla, 2025

Dos semanas después de Semana Santa, llega una fiesta muy especial que dura una semana entera y que cada año visitan miles de personas.

Escrito por Carolina Alaniz

· 4 min. lectura

Feria de abril de Sevilla

Descubre la Feria de Abril 2025

La Feria de Abril de Sevilla 2025 empieza el lunes 5 de mayo a medianoche con un momento mágico: se encienden miles de luces que iluminan todo el recinto ferial. La feria sigue hasta el domingo 11 de mayo. Durante esos días, Sevilla se transforma en una ciudad llena de alegría, color y música. Es la feria más famosa de España, ¡y muchos sueñan con ir al menos una vez en la vida!

Caballos descansando en Feria de Sevilla
Caballos en la Feria de Sevilla

¿Qué puedes ver y hacer en la feria?

Cada día puedes probar un pescaíto frito muy crujiente en casetas llenas de farolillos de colores. También verás desfiles de caballos con personas vestidas de traje andaluz, y muchas personas bailando sevillanas hasta bien entrada la noche. Por la mañana hay sol, risas y un ambiente tranquilo; por la noche, la feria se llena de música, luces, trajes de flamenca y mucha diversión.

Si vienes desde Marbella y te gusta el lujo, puedes reservar una caseta privada, dar un paseo en un bonito carruaje o simplemente disfrutar de esta fiesta andaluza tan especial que no se olvida nunca.

Sirviendo una jarra de rebujito -cóctel elaborado con jerez y gaseosa de lima-limón, a menudo con menta- en una mesa dentro de una caseta.
Sirviendo una jarra de rebujito -cóctel elaborado con jerez y gaseosa de lima-limón, a menudo con menta- en una mesa dentro de una caseta.

Casetas: la esencia más privada (y auténtica) de la feria

Más de 1.000 casetas se alinean a lo largo del Recinto Ferial de 450.000 m², aunque menos de una veintena están abiertas al público general. La mayoría pertenecen a familias sevillanas, asociaciones, empresas o partidos políticos y sólo se puede acceder con invitación. Aun así, hay opciones para quienes no cuenten con contactos: varias casetas municipales y de distrito con entrada libre, además de una caseta turística en la Calle Pascual Márquez, donde se puede disfrutar de comida típica, bebida y actuaciones de sevillanas en directo.

Los coches de caballos desfilan por el recinto ferial
Los coches de caballos desfilan por el recinto ferial

El paseo de caballos y carruajes: elegancia en movimiento

Cada tarde, de 12:00 a 20:00, el Real del Paseo de Caballos se convierte en un desfile de elegancia y tradición. Caballos andaluces perfectamente engalanados tiran de carruajes históricos en una ruta circular por el recinto. Desde 1985, el Real Club de Enganches de Andalucía ha recuperado esta práctica casi olvidada, limitando el acceso a carruajes registrados para garantizar seguridad y exclusividad. Un espectáculo que transporta al visitante al alma más clásica de Andalucía.

Las atracciones de la feria en pleno apogeo
Las atracciones de la feria en pleno apogeo

Calle del Infierno: adrenalina y nostalgia

Justo al lado del recinto de casetas, se encuentra la Calle del Infierno, una zona de atracciones con más de 87.000 m² dedicados al entretenimiento. Aquí te esperan unas 400 atracciones: desde norias gigantes y montañas rusas hasta coches de choque, casetas de tiro y puestos de comida para todos los gustos. Este vibrante parque de atracciones está situado junto al río Guadalquivir y el barrio de Los Remedios, en el suroeste de la ciudad.

Corridas de toros diarias en la histórica plaza de toros de la Maestranza
Corridas de toros diarias en la histórica plaza de toros de la Maestranza

Toros en la Maestranza: la tradición más solemne

Durante la Feria, cada tarde se celebran corridas de toros en la emblemática plaza de toros de la Maestranza, considerada una de las más prestigiosas de España. En ella torean los grandes nombres de la temporada. Para quienes buscan una experiencia VIP, existen visitas exclusivas entre bastidores, acceso a palcos privados y la posibilidad de conocer a los toreros en persona.

La Feria de Sevilla en 1933
La Feria de Sevilla en 1933

Historia de la feria de Sevilla: de feria ganadera a icono nacional

La Feria de Abril nació en 1846 como una modesta feria de ganado en el Prado de Sebastián, con el objetivo de reactivar la economía sevillana tras el huracán de 1842 y los estragos de la era napoleónica. Durante sus primeros años, duraba sólo tres días, contaba con 19 casetas y unos 15.000 visitantes. Con el tiempo fue perdiendo su carácter comercial y ganando fuerza como celebración social. En 1973, la creciente afluencia obligó a trasladarla a su actual ubicación en Los Remedios, donde sigue creciendo cada año.

Trajes tradicionales, trajes de gitana
Los trajes tradicionales, trajes de gitana

Código de vestimenta: sin normas, pero con mucho estilo

Aunque no hay reglas estrictas, vestirse de forma tradicional aporta un encanto especial a la experiencia. Las mujeres suelen lucir trajes de gitana hechos a medida, con volantes, mantoncillos y flores en el pelo. Los hombres optan por el traje corto o ropa elegante. Para quienes desean ir un paso más allá, es posible alquilar los trajes e incluso contratar fotógrafos profesionales para capturar momentos inolvidables y dignos de Instagram.

Fuegos artificiales sobre la ciudad al final de la semana de feria
Fuegos artificiales sobre la ciudad al final de la semana de feria

Cómo llegar desde Marbella

Desde Marbella, Sevilla está a unas 2 horas y media por la autovía A-92, cubriendo aproximadamente 214 km.

Si prefieres un trayecto más panorámico, puedes tomar la A-381/E-5, que pasa por Jerez y cerca de Gibraltar: son unos 257 km que se recorren en torno a 2 horas y 45 minutos.

Ten en cuenta que durante la semana de feria algunas calles, como Juan Sebastián Elcano y Antonio Bienvenida, se cierran al tráfico para preparativos y decoraciones. Lo ideal es planificar la llegada evitando las horas punta de montaje.

Más información y programa oficial completo

Consulta todos los detalles actualizados en la web del Ayuntamiento de Sevilla:
https://www.sevilla.org/fiestas-de-la-ciudad/feria-de-sevilla/feria-de-abril

¿Te gusta este artículo?

Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos interesantes, contenidos exclusivos y las últimas actualizaciones.

Panorama newsletter
Escrito por
Carolina Alaniz - Directora del Equipo de Apoyo - Panorama
Carolina Alaniz Secretaria del Director General & Directora del Equipo de Apoyo

Asegura el buen funcionamiento de Panorama con organización y entusiasmo incomparables.