¿Te gusta este artículo?
Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos interesantes, contenidos exclusivos y las últimas actualizaciones.
En 1982, Panorama organizó el primer open house de Marbella, siendo pionero en la colaboración y transformando el sector inmobiliario en la Costa del Sol.
· 2 min. lectura
En 1982, Panorama volvió a ganarse un lugar en la historia inmobiliaria de Marbella al organizar el primer open house de la Costa del Sol, un evento innovador que redefinió la colaboración en el sector y estableció nuevos estándares para la comercialización de propiedades en la región.
En aquel entonces, Marbella aún estaba encontrando su ritmo. Las agencias solían guardar celosamente sus listados, y la colaboración entre competidores era la excepción, no la norma. Pero Panorama tenía una filosofía distinta. Christopher Clover y su equipo creían que compartir era la clave para vender. Compartir conocimiento, compartir propiedades y, sí, incluso compartir comisiones. Una visión basada en la confianza y en las relaciones a largo plazo, más que en las ganancias inmediatas.
Ese año, Panorama decidió probar algo que nunca antes se había visto en la Costa del Sol: invitar a otros agentes a visitar una de sus propiedades. No compradores, sino agentes. ¿La idea? Que cuantos más profesionales conocieran la vivienda, más potenciales compradores oirían hablar de ella… y todos saldrían ganando.
Fue una apuesta valiente, liderada por la dinámica y perspicaz Vicky de Rivera, una agente formada en California que acababa de hacer de Marbella su hogar. El escenario elegido fue una preciosa residencia en Las Brisas del Golf, una zona que Panorama conocía a la perfección.
Al final de aquel día, algo había cambiado en el mercado inmobiliario de Marbella. El open house había llegado… y con él, una nueva era de cooperación.
Palabras de Christopher Clover, Director General y Presidente del Consejo:
Una de las Reglas de Oro del sector inmobiliario es que, al trabajar junto con otros agentes en un sistema de compartición de comisiones, no solo ampliamos las posibilidades de encontrar la propiedad adecuada para nuestros clientes compradores cuando mostramos inmuebles de otros agentes, sino que, al mismo tiempo, cuando ponemos una propiedad en venta, nos aseguramos de que otros agentes la conozcan y la ofrezcan a sus clientes. Esto no solo garantiza la mejor exposición posible en el mercado, sino que a menudo nos permite venderla con mayor rapidez.
Por supuesto, el concepto en sí había comenzado antes en el extranjero. El primer evento registrado con el formato de open house tuvo lugar en Australia en 1901, seguido de listados similares en Nueva York en 1904. Para las décadas de 1920 y 1930, los open houses ya eran una herramienta de venta ampliamente reconocida en todo Estados Unidos, y en los prósperos años posteriores a la guerra, durante las décadas de 1940 y 1950, se consolidaron como parte esencial del marketing inmobiliario convencional.
Marbella quizá tardó un poco más que EE. UU. en adoptar esta práctica, pero el hecho de que Vicky procediera de California y de que el propio Christopher Clover fuera estadounidense dio a Panorama la ventaja —y la visión— de ser el primero en introducirla en la Costa del Sol.
Aquel primer open house tuvo lugar hace ya décadas, pero su espíritu sigue guiando a Panorama hoy: un compromiso con la apertura, la colaboración y la prioridad absoluta de los clientes y de sus propiedades en el centro de la historia.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos interesantes, contenidos exclusivos y las últimas actualizaciones.